top of page

centro de cúcuta

Actualmente los medios de comunicación son masivos e instantáneos, en consecuencia se podría creer que en un futuro no muy lejano se estaría hablando de una cultura mundial estándar, sin embargo, también es cierto que los ecosistemas en los que se desarrolla la sociedad son diversos, es decir, que  factores como la cotidianidad y la tradición popular, fortalecen el sentido de identidad de un pueblo y procuran que sus costumbres e historias se mantengan. Cuando se habla de patrimonio cultural, se hace referencia a la herencia que deja el pasado a quienes viven el presente, por eso es importante como cucuteños, conocer la historia para fortalecer el sentido de pertenencia de un pueblo emprendedor que históricamente ha sido pionero en desarrollo, una frontera dinámica, llena de oportunidades.

​

Desde el curso Taller de diseño VII se desarrolla un trabajo de investigación documental, donde se indaga, percibe, interpreta y analiza la realidad de Cúcuta desde las dinámicas pertinentes al tema de patrimonio cultural y específicamente a los bienes de interés cultural*,  El objetivo inmediato de este proceso es  elaborar y alimentar una base de datos que pueda servir como insumo en futuros procesos relacionados con temas de interés en la construcción de la  memoria histórica colectiva y la recuperación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

En términos de contenido, en este blog se encuentran datos cuantitativos de diferentes aspectos  y dinámicas que son generalmente cualificables inmediatamente se perciben y que además son pertinentes  en el proceso de identificar los bienes que podrían representar la cuota histórica que aún guarda el centro de Cúcuta.


*los inmuebles aquí denominados como bienes de interés patrimonial son aquellos que por sus características suscitan interés en el presente proceso académico.

bottom of page